El gurú del blue vaticinó un dólar debajo de $1.000
El analista financiero Salvador Di Stéfano, conocido como el gurú del dólar blue, ha compartido sus proyecciones sobre la economía argentina, señalando que para las elecciones de octubre podríamos ver un índice de inflación por debajo de un dígito y el dólar cotizando por debajo de $1.000. Este análisis resulta fundamental para quienes buscan tomar decisiones informadas sobre sus inversiones.
Di Stéfano destacó que, a pesar de la reciente suba del dólar mayorista del 9,2%, la inflación podría estabilizarse en torno al 2,5% para mayo. Este descenso en la inflación, junto con la baja en el precio de ciertos productos como el combustible y la carne, podría contribuir a una tendencia bajista en el valor del dólar. El analista sugiere que esto podría hacer que las inversiones en pesos sean más atractivas que en moneda extranjera.

Perspectivas económicas
Según las proyecciones, el sistema financiero ha mostrado una contracción en los depósitos en pesos, mientras que los depósitos en dólares han crecido un 3,3% en abril. Esto sugiere un movimiento de los ahorradores hacia la moneda extranjera, a pesar de las tasas de interés más bajas en dólares en comparación con las de pesos.
Di Stéfano también prevé que la banda inferior del dólar se estabilice en $941 y que el futuro del dólar en octubre podría rondar los $1.310. Esto indica que, si las proyecciones se cumplen, podríamos asistir a un ambiente económico más favorable, donde los precios de diversos activos podrían comenzar a bajar.
Inflación y proyecciones futuras
La expectativa de inflación para los próximos 12 meses se sitúa en torno al 13,5%, lo que implicaría que las tasas efectivas en pesos para los plazos fijos son considerablemente positivas. Di Stéfano advierte que es un error cambiar de depósitos en pesos con tasas del 39,9% anual a tasas en dólares del 2,56% anual, ya que anticipa una revaluación del peso.
Con el contexto actual, se prevé que el gobierno busque que el dólar baje al piso de la banda, lo que podría llevar a un precio de $981,7 para las elecciones. Esta perspectiva sugiere un cambio en la dinámica económica, donde muchos podrían esperar para adquirir activos a precios más bajos, lo que podría resultar en una recesión moderada.
En conclusión, las proyecciones de Di Stéfano ofrecen un panorama esperanzador para la economía argentina. Con una inflación controlada y un dólar potencialmente por debajo de $1.000, las inversiones en pesos podrían ser la mejor opción. Sin embargo, la situación sigue siendo volátil y es importante mantenerse informado sobre los cambios en el mercado.